El mercado mexicano de maquinaria de embalaje ha repuntado con fuerza desde 2020, alcanzando USD 906 millones en 2022 desde USD 710 millones en 2021 y ampliarse aún más a USD 1.183,8 millones para 2024. Este crecimiento refleja:
- A Aumento interanual del 25% en 2022 después de tres años de estancamiento1.
- A 4.6% CAGR proyectado del 2025 al 2030, apuntando a USD 1.538,3 millones al 2030.
- Contabilidad de embalajes flexibles 63% de aplicaciones alimentarias, creciendo más de 10% anualmente debido a las demandas de sostenibilidad y vida útil.
¿Por qué la demanda aumenta tan rápido?
Las empresas del sector de bienes de consumo envasados (CPG) de México son invirtiendo cada vez más en maquinaria de envasado moderna para mantener la competitividad, aumentar la eficiencia y satisfacer las cambiantes demandas del mercado. A continuación, detallo los cinco factores clave:expansión de capacidad, reemplazo de equipos obsoletos, automatización, nuevos SKU, y sostenibilidad—e ilustrar cada uno con los datos más recientes.
Expansión de la capacidad: satisfacer la creciente demanda
La demanda de los consumidores de alimentos y bebidas En México se ha intensificado rápidamente:
- En 2022, el mercado mexicano de maquinaria de envasado y procesamiento creció un 25% a USD 906 millones, recuperándose después de tres años de estancamiento.
- Crecimiento del comercio electrónico de 23% En 2022, impulsado por USD 47.500 millones en ventas minoristas en línea, impulsó a las empresas a arrendar nuevos espacios de distribución e instalar líneas de embalaje especializadas para un cumplimiento más rápido y SKU variados.
- Entre 2021 y el tercer trimestre de 2024, más de 3,5 millones de m² Se arrendó espacio industrial en el área metropolitana de la Ciudad de México para apoyar la expansión del comercio electrónico y el empaque minorista.
Sustitución de equipos obsoletos: imperativo de modernización
La maquinaria envejecida reduce la confiabilidad y la producción:
- Encima 50% de las empresas mexicanas de CPG reportaron haber invertido en modernización de equipos en 2023, reemplazando máquinas obsoletas con tecnologías importadas avanzadas para aumentar el tiempo de actividad de la producción y la calidad del producto.
- Los programas de apoyo gubernamental (USD 32.800 millones en gasto social y USD 58.500 millones en remesas en 2022) han impulsado el consumo de alimentos y bebidas procesados, lo que ha motivado aún más a las empresas a mejorar sus líneas de productos.
La modernización ya no es opcional: es una necesidad estratégica para mantener la competitividad.
Automatización: reducción de costes y errores
El aumento de los costos laborales y las presiones regulatorias impulsan la adopción de la automatización:
- Aumentó la demanda de maquinaria de embalaje 25% En 2022, los fabricantes de alimentos, bebidas y productos farmacéuticos invirtieron en empacadoras de cajas robóticas, sistemas de visión artificial, y Diagnóstico de mantenimiento habilitado por IA Para reducir el tiempo de inactividad y los gastos de mano de obra2.
- En 2023, las empresas mexicanas incrementaron las inversiones en maquinaria en 5–40% año tras año, con una participación significativa dedicada a soluciones de automatización como transportadores, sensores y robots colaborativos3.
- Se prevé que el mercado de automatización de envases en América Latina crezca a un ritmo 7.2% CAGR, con México a la cabeza debido a una economía estable y una fuerte inversión industrial.4.
La automatización no solo protege la calidad y la consistencia, sino que también reduce los gastos operativos a lo largo del tiempo.
Actualización del paquete de flexibilidad
Las empresas de bienes de consumo envasados están diversificando sus líneas de productos a un ritmo sin precedentes:
- Los envases flexibles (bolsas, sobres y líneas FFS multiformato) representan 63% de aplicaciones de envasado de alimentos y está creciendo a un ritmo de más de 10% anualmente.
- Muchas empresas informaron lanzamiento de múltiples nuevos SKU en 2023 para satisfacer las preferencias de los consumidores de nicho, lo que requiere maquinaria versátil capaz de realizar cambios de formato rápidos (5 a 10 minutos frente a horas en líneas más antiguas).
- La demanda del comercio electrónico de distintos tamaños de paquetes y formatos protectores ha amplificado aún más la necesidad de capacidades de cambio rápido en las líneas de envasado.
Esta tendencia subraya por qué la agilidad (mediante máquinas modulares y multiformato) es crucial.
Sostenibilidad
Los mandatos ambientales y el consumismo verde están acelerando el embalaje sostenible:
- El mercado de envases verdes de México alcanzó USD 4.068 millones en 2024 y se proyecta que crezca a un ritmo 4.4% CAGR hasta 2033, impulsado por la adopción de materiales biodegradables y reciclables.
- El sector más amplio de los envases sostenibles generó 17.700 millones de dólares en ingresos en 2023, con un 3.6% CAGR desde 2018, lo que refleja regulaciones más estrictas y compromisos ESG corporativos.
- La inminente “Ley General de Envases y Contenedores”, además de las prohibiciones estatales sobre los no biodegradables, obliga a las empresas de CPG a invertir en equipos que puedan manejar basado en papel, EPLy otros sustratos ecológicos.
Invertir ahora en maquinaria sostenible garantiza el cumplimiento y se alinea con demanda del consumidor para productos más ecológicos.
Los principales tipos de máquinas de envasado
Esto es lo que encontrará con más frecuencia en las industrias (alimentación, cuidado personal, farmacéutica, lo que sea):
- Máquinas de llenado: Manejar sólidos, líquidos, polvosGránulos. Envasado automático de snacks como el que hacemos en Lintyco Pack: ultrarrápido, consistente y sellado para garantizar su frescura.
- Formado, llenado y sellado (FFS): Vertical (VFFS) o horizontal (HFFS)Estas máquinas fabrican y llenan bolsas o sobres. Nuestras máquinas verticales alcanzan una velocidad de 60 bolsas/min, mientras que nuestras envolvedoras flow pack superan las 200 bolsas/min.
- Máquinas para cajas y cartones: Dobla, llena, cierra y sella cajas o cartones: perfecto para venta minorista y envíos.
- Etiquetado y codificación: La identificación consistente y automatizada de productos mantiene fluida toda la cadena de suministro.
- Paletizado/Despaletizado: Automatiza el apilado y desembalaje, imprescindible para operaciones de gran volumen.
¿Qué buscar en la maquinaria de embalaje?
Elegir al socio adecuado es crucial. Siempre recomiendo:
- Flexibilidad: para manejar diferentes productos y tamaños.
- Velocidad: porque el mercado se mueve rápido.
- Durabilidad: la maquinaria debe durar y adaptarse.
- Soporte: el servicio local cuenta cuando las cosas salen mal.
Ahí es donde entra Lintyco Pack. Con casi 20 años de experiencia y una base de clientes que abarca más de 190 países, sabemos lo que se necesita.
Principales proveedores de máquinas de embalaje en México
- Lintyco Pack: FFS, encartonado, etiquetado, final de línea.
- Supertech Packing: máquinas envasadoras de bolsas y llenadoras de sinfín.
- Ronchi LatAm: botellas, tapadoras, llenadoras.
- U Tech: llenadoras de líquidos y sistemas de tapado.
- Packett MX: empacadores de frutas y verduras.
Para obtener más información, consulte nuestra publicación sobre tendencias de envasado en bolsas y consejos de automatización.
¿Por qué trabajar con Lintyco Pack?
Aquí es donde me gustaría contarles lo que hacemos, con honestidad y sin presiones. Llevamos casi 20 años suministrando soluciones de envasado a más de 190 países. Nuestros equipos abarcan todo, desde snacks hasta líquidos, desde gránulos hasta productos no alimentarios. Nos centramos en líneas fáciles de usar y flexibles que pueden adaptarse a su crecimiento.
- Velocidad y productividad: Hasta 3600 bolsas/hora (VFFS), hasta 290 bolsas/min para flow wrap.
- Soluciones personalizadas: ¿Necesitas algo único? Diseñamos líneas completas.
- Servicio: El soporte local significa que no tendrás que esperar.
Te recomiendo que eches un vistazo a nuestro guías de embalaje y demostraciones de máquinas: le darán una idea aún mejor de lo que es posible.
¿Cómo elegir?
Aquí está mi lista de verificación rápida:
- ¿Cual es su producto? Líquidos, polvos, snacks, ferretería: cada uno necesita la máquina adecuada.
- ¿Cuántas unidades por día? Adapte su velocidad a las proyecciones de ventas.
- ¿Planes futuros? Utilice un sistema modular para poder agregar o cambiar paquetes a medida que crece.
- ¿Cumplimiento y objetivos ecológicos? México avanza hacia normas ecológicas obligatorias.
¿Quieres hablar de tus necesidades?
Elegir la maquinaria de embalaje adecuada para su negocio en México puede marcar una gran diferencia. Me complace poder guiarlo. Contáctenos. Paquete Lintyco—Encontraremos una solución adaptada a usted, ya sea que esté envasando snacks, alimentos congelados o cosméticos.
¿Estás listo para llevar tu embalaje al siguiente nivel? Me encantaría ser parte de tu viaje.